jueves, 7 de julio de 2016

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE PAGINAS WEB DINAMICAS

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PAGINA WEB DINÁMICA

PHP


Sin duda este es el lenguaje más extendido, y te va a permitir encontrar una mayor documentación, mejor explicada y mucho más versátil que para los demás lenguajes de programación. Además de la página oficial de php.net que está muy bien documentada y sobre la que los usuarios verten miles de ejemplos de cómo utilizar las distintas funcionalidades del lenguaje, en internet puedes encontrar ayuda en multitud de sitios así como cualquier tipo de script ya listo para usar que te imagines, tanto gratuíto como de pago. El lenguaje php es un lenguaje de programación que se ejecuta en el lado servidor, ¿Qué significa esto?, que sobre lo que tú vas a programar y guardar en el servidor, y lo que va a ver el usuario final, va a haber una gran diferencia, ya que el php se va a encargar de conectar con las bases de datos, organizar los datos obtenidos y devolver el contenido como html para que el navegador pueda interpretarlo. Dependiendo de la potencia de la máquina, la limpieza y la optimización de nuestra programación, vamos a obtener diversos resultados en la experiencia con el uso del sitio y su rendimiento, ya que la carga de las páginas depende mucho de como estemos programando los diversos puntos de esta. Otro de los puntos interesantes, es que no solo nos permite conectar con bases de datos, sino interactuar directamente con el sistema operativo, con lo que podemos ser capaces de ejecutar programas en el servidor y devolver el resultado al usuario que accede a nuestro sitio, por ejemplo convirtiendo imágenes o archivos de audio entre formatos con programas en perl.

HTML


Desde luego, y esto es general para cualquier lenguaje de programación, el resultado final que se devuelve al usuario y por tanto al navegador va a ser en HTML. El lenguaje universal por defecto de la web, que poco a poco va avanzando en funcionalidades y capacidad. Últimamente ha salido HTML5, que nos permite (en los navegadores que lo soportan) poder crear de forma fácil animaciones e incluso utilizar las librerías 3d de nuestro equipo y la tarjeta gráfica sobre la web para tener aceleración en las animaciones o incluso los juegos que se programan con este lenguaje. Va a ser el lenguaje que tendremos que aprender de forma obligatoria, pero con unos pocos tags podremos ser capaces de crear páginas web muy bién estructuradas.

CSS



CSS son las siglas de Cascading Style Sheet, o en español hojas de estilos en cascada. No te asustes, ya que son el tipo de archivos y lenguaje de programación que vamos a utilizar para que todo lo que generamos en html tenga diseños bonitos y atractivos para el usuario. Con este lenguaje lo que hacemos es indicarle a las cosas en html como se tienen que ver, por ejemplo qué tamaño tienen que tener, alineaciones de texto, si deben tener un fondo u otro, de qué color tienen que ser los enlaces… Todo esto que iremos aprendiendo poco a poco con trucos y consejos y que rápidamente veremos que es más sencillo de lo que parece. No te asustes, lo aprenderás de forma automática segun lo usemos.

Javascript

El cuarto de los lenguajes que no te podrá faltar a la hora de crear una página web va a ser Javascript. No te confundas ya que javascript no es Java. Éste únicamente corre en navegadores o programas que lo soportan y son como una versión reducida del código de programación para sistema operativo. Con él podremos hacer más dinámico el funcionamiento de las páginas, interactuando con los botones, estilos, etc. Podemos hacer desde que se oculte un botón o nos muestre una capa al hacer click en un enlace, hasta cargar partes de una página sin tener que cargarla entera utilizando AJAX. Para usar Javascript lo que haremos será usarlo bajo jQuery, que es una librería de javascript gratuíta, que nos permite utilizar de forma mucho más fácil y con funciones intuitivas toda la poténcia que nos brinda este lenguaje. Además tenemos una gran comunidad y cantidad de plugins que nos ayudarán a realizar prácticamente cualquier tipo de acción con un mínimo conocimiento de lenguajes de programación.

MySQL
Por último, el lenguaje y motor de bases de datos que vamos a utilizar son MySQL (o mejor dicho MySQLi), ya que además de ser gratuítos nos va a ofrecer una gran comunidad al igual que con los otros lenguajes. Este está basado en SQL y por tanto también podremos utilizar parte de la ayuda que hay en internet para este otro lenguaje. Siempre que podamos vamos a intentar usar la versión MySQLi, ya que está más optimizada, y es algo más rápida. Además de implementar ciertas funcionalidades sobre php para poder protejer contra inyecciones de código de forma más amplia nuestro código. Aquí está el sitio oficial de MySQL, el cual también aprenderemos a interpretar por que al principio nos puede parecer un tanto confuso. Por el momento estos son los lenguajes de programación o motores sobre los que tras muchas pruebas y de forma objetiva, deberías empezar a programar, ya que además de ser los más versátiles y que más ayuda e información te van a ofrecer a la hora de realizar tus scripts, son los más extendidos a nivel mundial. Hoy en día no hay nada que no se pueda hacer combinando estos lenguajes de programación (o casi nada).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS: 


Ventajas:

  • Sencillo que permite describir hipertexto.
  • Texto presentado de forma estructurada y agradable.
  • No necesita de grandes conocimientos cuando se cuenta con un editor de páginas web o WYSIWYG.
  • Archivos pequeños.
  • Despliegue rápido.
  • Lenguaje de fácil aprendizaje.
  • Lo admiten todos los exploradores.

Desventajas:


  • Lenguaje estático.
  • La interpretación de cada navegador puede ser diferente.
  • Guarda muchas etiquetas que pueden convertirse en “basura” y dificultan la corrección.
  • El diseño es más lento.
  • Las etiquetas son muy limitadas.
CARACTERISTICAS :
·         Gran número de posibilidades en su diseño y desarrollo.
·         El visitante puede alterar el diseño, contenidos o presentación de la página a su gusto.
·         En su realización se utilizan diversos lenguajes y técnicas de programación.
·         El proceso de actualización es sumamente sencillo, sin necesidad de entrar en el servidor.
·         Permite un gran número de funcionalidades tales como bases de datos, foros, contenido dinámico, etc.
·         Pueden realizarse íntegramente con software de libre distribución.
·         Existe una amplia comunidad de programadores que brinda apoyo desinteresado.
·         Cuenta con un gran número de soluciones prediseñadas de libre disposición.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario